Blog
Sirviendo a través de culturas: Una conversación con Karla Álvarez sobre el ministerio multicultural
Noticias
/
5 feb 2025
En el último episodio del Auxilium Podcast, tuve el privilegio de entrevistar a Karla Alvarez, la Directora de Ministerios Multiculturales para la Diócesis de Shreveport, Louisiana. Esta entrevista fue particularmente especial para mí personalmente, ya que Karla es una antigua amiga de la universidad que ha sido un apoyo tremendo para mí a lo largo de los años. Karla es una líder apasionada y dedicada cuyo trabajo ministerial es tan diverso como las comunidades que atiende. En nuestra conversación, Karla compartió su trayectoria en el ministerio multicultural, cómo su diócesis apoya a diferentes grupos culturales y el poderoso papel que juega la presencia y la conexión personal en su trabajo.
El Corazón del Ministerio Multicultural
Karla comenzó definiendo “Ministerio Multicultural.” Con una significativa comunidad hispana, vietnamita, filipina e india, hay una gran diversidad entre los católicos de la Diócesis de Shreveport. En su primera entrevista antes de asumir el cargo, el Obispo_____ expresó su deseo de atender a cada cultura, haciendo que se sientan valorados y respetados en la comunidad católica. Como lo expresó Karla, “Las personas quieren ser vistas y escuchadas, y el ministerio se vuelve mucho más impactante cuando reconoce la identidad única de cada comunidad.”
Presencia sobre Programas: Construyendo Conexiones Más Allá de la Parroquia
Karla compartió que para ella, la esencia del ministerio multicultural radica en la presencia: aparecer, escuchar y ser parte de la vida de las personas. Ha adoptado un enfoque altamente relacional, yendo de puerta en puerta con su equipo y visitando a familias, lo cual ha sido esencial para reconectar con personas que pueden sentirse aisladas de la Iglesia. “Vamos a diferentes casas, les damos oraciones y horarios de Misa, y les hacemos saber que se les extraña,” explicó Karla. “A veces es en una cena familiar; otras veces es en medio de un partido de voleibol—pero el punto es que, aparecemos.”
Este tipo de ministerio, según lo ve Karla, es más que solo asistencia a la Iglesia. Se trata de hacer que las personas sientan que pertenecen a una familia que las ve y las valora. El enfoque de la Diócesis de Shreveport es un hermoso recordatorio de cuán importante es salir de nuestros edificios y estar presentes para las personas en los espacios donde se sienten cómodas, para ayudarlas a crecer en su comodidad dentro de la comunidad católica más grande.
Enfrentando Desafíos con Coraje y Fe
Karla no se ahorró los detalles sobre los desafíos de su rol. Como joven líder, inicialmente enfrentó escepticismo, especialmente dentro de la comunidad hispana, que valora mucho la edad en el liderazgo. Ella admite, “Tuve que demostrar que era capaz, que se me podía confiar este rol.”
Pero Karla ha enfrentado estos desafíos de frente, viendo cada interacción como una oportunidad para evangelizar. Compartió cómo a menudo se acerca a los miembros callados de la parroquia, invitándolos a asumir roles de liderazgo o servicio. Para Karla, estas invitaciones no solo ayudan en sus esfuerzos por llevar a cabo eventos y retiros, sino que también afirman la dignidad inherente de los fieles a quienes sirve “Se trata de dejar que la gente vea que son necesitados, que tienen algo importante que aportar,” dijo.
Integrando Tabella: La Tecnología como Herramienta de Conexión
Una adición reciente y emocionante al conjunto de herramientas ministeriales de Karla es Tabella. “Es maravilloso tener una herramienta que es específicamente católica y disponible tanto en inglés como en español,” explicó Karla. “Lo bueno de Tabella es que no hay nada secular en ella. Es un espacio para acceder a contenido católico sin distracciones.” Karla y su equipo planean seguir promoviendo la aplicación dentro de sus comunidades, sabiendo que el uso constante ayudará a crear familiaridad y animará a más personas a usarla.
Pensamientos Finales: El Poder del Silencio y el Servicio
Antes de concluir, Karla compartió un poderoso consejo para cualquiera involucrado en el ministerio: hacer tiempo para el silencio. “El silencio con el Señor es donde encuentro la fuerza que necesito para servir,” dijo. “En el silencio, se nos recuerda que es el trabajo de Dios el que estamos realizando, no el nuestro.”
A medida que terminamos nuestra conversación, no pude evitar sentirme inspirado por la dedicación de Karla a servir a cada persona como lo haría Cristo. Su trabajo es un hermoso recordatorio de que el ministerio multicultural no solo trata de satisfacer las necesidades de diferentes personas—se trata de encontrarlas donde están, con amor y los brazos abiertos.




