Blog
La Fiesta de la Epifanía en Todo el Mundo
Formación
/
8 ene 2025
En Estados Unidos, normalmente dejamos de celebrar la Navidad el 26 de diciembre. Sin embargo, en nuestra Tradición Católica, el 25 de diciembre marca el primer día de la temporada navideña. Después de haber pasado todo el adviento preparando nuestros corazones para la llegada de Cristo, ¡estamos ahora listos para liberar el espíritu navideño! Comenzamos primero con la Octava en el día de Navidad—8 días de gran júbilo y alegría mientras recordamos el regalo de la encarnación. Después de la octava, ¡no dejamos que la alegría navideña se detenga! Como una Iglesia, como una familia, continuamos celebrando hasta el domingo después de la Fiesta de la Epifanía.
En muchos países y culturas de todo el mundo, la Fiesta de la Epifanía es en realidad la mayor celebración de toda la temporada navideña. Conocida como “Día de los Reyes,” los católicos de todo el mundo se reúnen para concluir la temporada navideña de la mejor manera. Exploremos cómo diferentes países celebran este día tan importante, destacando costumbres únicas que combinan tanto fe como cultura.
México
En México, la Epifanía se llama "Día de Reyes." La noche anterior, el 5 de enero, los niños colocan sus zapatos afuera, muy parecido a la tradición navideña de colgar medias, con la esperanza de recibir pequeños regalos de los magos en la mañana del 6 de enero. Las familias también se reúnen para compartir "Rosca de Reyes," un pan dulce en forma de anillo. Dentro del pan, se oculta una pequeña figurita del niño Jesús, simbolizando a la Sagrada Familia escondiéndose del Rey Herodes. Quien encuentra la figurita tiene la tarea de organizar una comida especial de tamales el 2 de febrero, el Día de la Candelaria, que marca la Fiesta de la Presentación del Señor en el Templo.
Puerto Rico
En Puerto Rico, el Día de Reyes es una celebración muy esperada, especialmente para los niños. En la noche del 5 de enero, los niños reúnen heno o hierba, colocándolo en cajas debajo de sus camas. Esperan que al proporcionar comida para los camellos de los Magos, despierten y encuentren regalos o caramelos. El día está lleno de desfiles, festivales y una costumbre animada conocida como “parrandas,” donde las familias van de casa en casa cantando y tocando música tradicional.
España
La celebración en España es quizás una de las más elaboradas. Conocida como "La Cabalgata de Reyes," comienza el 5 de enero con elaborados desfiles en ciudades y pueblos de todo el país. Los tres reyes magos, representados en carrozas, lanzan dulces y pequeños juguetes a los niños mientras avanzan por las calles. La emoción culmina el 6 de enero cuando los niños abren los regalos traídos por los magos. La fiesta es acompañada por "Roscón de Reyes," un pan dulce de leche a veces relleno de crema o cubierto de chocolate.
Francia
En Francia, la tradición se centra en la "Galette des Rois," un rico pastel de almendra en el que se oculta una pequeña figurita, conocida como "fève." La persona que encuentra la fève en su porción es coronada rey o reina por el día, añadiendo un elemento de diversión y sorpresa a las celebraciones.
Grecia
En Grecia y otros países ortodoxos orientales, la Epifanía se conoce como "Teofanía" y es una de las fiestas más importantes del año litúrgico. La celebración incluye la Bendición del agua bendita para conmemorar el bautismo de Cristo. En muchas ciudades costeras, los sacerdotes lanzan una cruz al mar, y los jóvenes se zambullen para recuperarla, siendo bendecido por el año quien traiga de vuelta la cruz. Esta costumbre no solo es un hermoso símbolo de fe, sino también un poderoso recordatorio de la divinidad de Cristo revelada a través de su bautismo.
A lo largo del mundo, la Epifanía sigue siendo una fiesta profundamente significativa y llena de alegría, recordándonos la jornada de los tres reyes magos, sus regalos y su reconocimiento de Jesús como el Rey. Desde desfiles y regalos hasta pasteles y celebraciones comunitarias, la variedad de tradiciones de la Epifanía añade ricas capas a la historia de los magos y continúa inspirando a generaciones de cristianos a reflexionar sobre la revelación de Cristo al mundo.
Aunque en los Estados Unidos el espíritu navideño típicamente se apaga el 26 de diciembre, como católicos estamos obligados a mantener la temporada brillante y alegre hasta la gran fiesta de la epifanía.




